Leer en otro idioma

Submarine cable to Europe

Visión general de IceLink

La primera propuesta para conectar la red eléctrica de Islandia con Escocia, a través de un cable submarino se introdujo hace más de 60 años. La viabilidad de este proyecto ha sido evaluada regularmente durante los últimos 30 años. Históricamente, el resultado de esta investigación mostró que un proyecto de este tipo sería técnicamente posible, pero no sería una empresa rentable.

Las investigaciones realizadas por Landsvirkjun, en colaboración con Landsnet, entre 2009 y 2010 arrojó nueva luz sobre el potencial de un proyecto de este tipo; que podría de hecho ser económicamente viable. La razón principal detrás de este cambio fue más altos precios de la electricidad en Europa y una mayor demanda de fuentes de energía renovables, sin o con baja emisión de gases de efecto invernadero. Para explorar más a fondo la viabilidad técnica y económica del interconector, Landsvirkjun, Landsnet y National Grid comprometidos en un proyecto de asociación en 2013. Los estudios de pre-viabilidad realizados desde entonces han indicado los beneficios completos del interconector, que ha sido denominado IceLink.
A finales de 2015, los primeros ministros de Reino Unido e Islandia se reunieron y establecieron un grupo de trabajo cuya tarea consistía en evaluar el proyecto y asesorar sobre los próximos pasos dados por los gobiernos. Los resultados del grupo de trabajo se dieron a conocer en julio de 2016. Ambos gobiernos declararon su interés en la posibilidad de una interconexión entre los países en función de los beneficios socioeconómicos esperados. Algunas cuestiones importantes siguen sin resolverse, como capitalización y responsabilidades de riesgo del proyecto. El grupo de trabajo sugirió siguientes pasos si los dos gobiernos decidieron continuar con el proyecto.