Leer en otro idioma

CALCULO DE LA ACRITUD

En nuestro caso podemos decir que este endurecimiento depende de varios factores y está en función de ellos.

La fórmula matemática a considerar sería;
                                           Ac = f (C,T,V,R,M)

Ac= Acritud ó endurecimiento.
C= Composición química.
T= Temperatura.
V= Velocidad trefilado.
R= Reducción de sección.
M=tipo de máquina y condiciones de proceso.

Este resultado arroja una ecuación con múltiples variables y su resolución nos abriría la puerta a la predicción de las características mecánicas del alambre final. Esta predicción es de interés para conocer el grado del alambrón de aluminio que se debe de utilizar (H-11, H14,etc.) para fabricar un determinado conductor en función del diámetro y la norma.
Teniendo en cuenta el planteamiento sugerido anteriormente la carga de rotura final del alambre seria:
CR Alambre = CR Alambrón + Endurecimiento estructural
 Esto es ;
                                                          CRa = CRA + CRAc

Siendo;

CRa=Carga de rotura del alambre final
CRA=Carga de rotura del alambrón utilizado. 
CRAc=Incremento de Carga de rotura por la acritud.

El problema reside por tanto en acotar el valor del endurecimiento (CRAc) para poder predecir la carga de rotura del alambre final.
De las variables que afectan al endurecimiento podemos decir que para un mismo tipo de alambrón de partida, en unas mismas condiciones de trefilado la variabilidad debido a estos parámetros se minimiza. 
Aunque en realidad existen variaciones de composición química, velocidad y temperatura habitualmente, siempre podemos hablar de valores medios de forma que la variabilidad mayor está relacionada en la reducción de sección que aplicamos para cada diámetro distinto a fabricar.