Leer en otro idioma

ENDURECIMIENTO DEL ALUMINIO.ACRITUD

Lacritud es una propiedad mecánica que adquieren los metales como consecuencia de la deformación en frío, también conocida como proceso de endurecimiento por deformación, que aumenta su dureza, fragilidad y resistencia, aunque los hace perder, al mismo tiempo, su ductilidad o maleabilidad.
Este endurecimiento debido a la deformación es mucho mayor cuando ocurre a temperaturas inferiores a la de recristalización del metal en cada caso.
Para el aluminio la temperatura de recristalización que se considera en la mayoría de publicaciones de metalurgia es de 350°C.

En aplicaciones de deformación  como el trefilado es posible predecir la carga de rotura del hilo final obtenido en función de los materiales empleados teniendo en cuenta la reducción total aplicada.
En nuestro caso podemos decir que este endurecimiento depende de varios factores y está en función de todos ellos.


La idea de plantear un método para predecir las características mecánicas del alambre final partiendo de las que tiene el alambrón de partida surge constantemente cuando se definen los procesos de fabricación de cables con diámetros muy dispares y de los requisitos mínimos planteados por las normas a aplicar.
Por lo general la carga unitaria exigida por las normas aumenta a medida que disminuye el diámetro. El problema habitualmente surge en los diámetros mayores.
Si observamos los valores límite de norma para la fabricación de cables aéreos UNE-EN 60899 podemos ver que este requisito en menor cuanto mayor es el diámetro del alambre requerido




El valor de la carga de rotura unitaria disminuye a medida que el diámetro es mayor aunque como es normal la carga de rotura total aumenta con el valor del diámetro.
De las variables que afectan al endurecimiento podemos decir que para un mismo tipo de alambrón de partida, en unas mismas condiciones de trefilado la variabilidad debido a todos estos parámetros se minimiza.